MISIÓN

“Proporcionar un proceso educativo que guíe al alumno a desarrollar por sí mismo las habilidades, actitudes y conocimientos que lo preparen a continuar su propio crecimiento en la vida y a contribuir en la construcción de un mundo mejor”.

VISIÓN

Hacer al estudiante constructor del ser humano adulto, más consciente de su rol en relación a su propia vida, la de otras personas con quienes se relaciona y al entorno que lo rodea.

Cada integrante de esta comunidad debe atender a la responsabilidad universal de preservar el equilibrio del planeta en que todo está interrelacionado, cuidar la tierra, nuestro hogar, trabajando para la perfección.

El estudiante así educado podrá desarrollar su potencial personal para encontrar su rol en la creación con respecto a sí mismo, a otros seres y al entorno físico que lo rodea.

HISTORIA


El Colegio Huelquén Montessori (que quiere decir “Mensajero”) surgió como una respuesta a las solicitudes de un grupo de padres de la Comunidad Infantil Montessori Rayhue (Lugar de Flores) y de otros jardines infantiles Montessori que estaban comenzando.

Lo alcanzado por sus hijos en lo cognitivo, social, emocional, artístico y espiritual les llamó profundamente la atención. Estos logros eran el resultado del contacto de los niños con el ambiente preparado del enfoque educacional Montessori, implementados por educadoras especializadas en esta metodología.

Es así como en el año 1991 fundamos el Colegio Huelquén Montessori, con una filosofía de educación y de vida basada en el respeto al ser humano y al entorno físico que nos rodea para ayudar a desarrollar las potencialidades de cada estudiante de manera de que

sea una persona íntegra que descubra su vocación y su manera de aportar a la sociedad, al mismo tiempo que respeta su vida, su comunidad y el planeta Tierra, nuestro único hogar.

Por resolución 486 del 21 de octubre, el Colegio se convierte en colaborador de la función educativa del Estado con el nombre de Escuela Particular Básica Nº 1468 RBD 24718-9. Posteriormente, por resolución 1122 del 29 de abril de 1999, se amplía la cobertura para impartir Enseñanza Media Humanístico-Científica, asumiendo el nombre de Colegio Huelquén Montessori.

En los inicios se arrendó una casa en Las Condes, pero era pequeña y no nos permitía crecer. Se nos ofreció comprar el sitio donde funcionaba otro pequeño colegio Montessori que cerraba, y en 1995 nos trasladamos a nuestra actual ubicación  en la comuna de Lo Barnechea.

Construimos dos edificios y compramos los materiales y mobiliarios necesarios para nuestros estudiantes.

En palabras de la Dra. Montessori,“la educación representa la más poderosa y universal fuerza a través de la cual podremos dirigir la humanidad desde una tendencia a la violencia a una tendencia por la paz».

Estamos comprometidos con el enfoque desarrollado por María Montessori, que es tanto un método de aprendizaje como una filosofía sobre la educación: una educación para la vida de cada estudiante en relación consigo mismo, las otras personas, su entorno y nuestro planeta Tierra. Esto se realiza por medio de la Educación Cósmica que potencia el aprender a aprender tomando en cuenta  todos los aspectos de la persona: lo intelectual, lo valórico, lo espiritual, lo artístico, lo deportivo y lo musical, entre otros.

Elena Young Montesinos / Fundadora

PROYECTO EDUCATIVO


Preparamos a nuestros niños y jovenes para desarrollar por si mismos una actitud proactiva; el desarrollo integral de su vida en lo cognitivo, emocional y social, de manera de que se valoren positivamente, sean capaces de adaptarse a los cambios y constructores de su propio futuro.
Nuestra pedagogía es la que diseñó la doctora María Montessori en que se respetan las necesidades psíquicas del ser humano presentándole una educación activa que promueve la autonomía que genera una actitud de exploración e investigación.
Esto es posible por la interacción entre tres factores que se entrelazan y cooperan mutuamente: el niño o joven, el guía y el ambiente preparado.

DIRECCIÓN


ELENAYOUNG MONTESINOS

FUNDADORA

“Buscamos ofrecer a las familias y sus hijos un estilo educativo que les permita conocer sus habilidades y lo que les apasiona en la vida. Que de niños y jóvenes se encanten con el proceso de aprendizaje, y de adultos disfruten con lo que hacen. Ese es uno de los tantos objetivos de Montessori: aprender a aprender, crecer felices y ser un aporte para la sociedad, desde la riqueza individual de cada uno.

No buscamos un éxito pasajero, como es la mera obtención de buenos puntajes. ¿Es un buen puntaje garantía de aprendizaje? ¿permite descubrir y desarrollar los talentos únicos de cada persona? ¿te ayuda a saber qué es lo que quieres y a aportar a la comunidad?”

Elena es Pedagoga en Catequesis de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Guía Montessori de 0 a 18 años con estudios en la American Montessori Society (AMS) y la North American Montessori Teacher´s Association (NAMTA) de Estados Unidos, y en la Academia Montessori y el Centro de Estudios Montessori de Chile. Además es Licenciada en Relaciones Humanas y Familia de la Universidad Mayor, Orientadora Familiar y Juvenil del Instituto Carlos Casanueva y diplomada en Liderazgo y Gestión Educacional de la Universidad Alberto Hurtado. Elena fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Montessori y posteriormente creó la Academia Montessori Chilena, además de ser socia fundadora de los jardines infantiles Rayhue Montessori. Imparte cursos Montessori en Chile y en países como Argentina, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Rusia y Uruguay.

MARÍA DEL PILARGUZMÁN BILBAO

DIRECTORA

«Lo que me gusta de Montessori es que los niños y jóvenes desarrollan su potencial de forma autónoma y responsable, incorporando habilidades para la vida futura y promoviendo el respeto y el compromiso con la sociedad. En Montessori los estudiantes tienen la libertad de elegir, de moverse, profundizando en sus intereses mientras buscan y fortalecen su propia identidad. 

Mi objetivo como Directora Académica es formar hombres y mujeres íntegros, que no solo se llenen de conocimientos, si no que también sean sólidos en valores morales, herramientas sociales y cognitivas que les aporten a la construcción de una sociedad mejor”. 

Pilar es Profesora de Educación Física de la Universidad de Chile, jugadora de vóleibol durante toda su vida, y Guía Montessori para adolescentes de 12 a 18 años de la Asociación Montessori Internacional (AMI). Lleva más de 30 años de carrera en el ámbito de la educación, y está vinculada al mundo Montessori desde el año 1987.

Directora Académica del colegio Huelquén Montessori desde el año 2012.

PAULAARANEDA SILVA

COORDINADORA DE COMUNIDAD DE ADOLESCENTES Y ENSEÑANZA MEDIA

“En nuestro colegio buscamos que el estudiante tenga sentido de logro, y el foco está puesto en el proceso de aprendizaje. No existe la presión de que todos tienen que aprender de forma estandarizada: entendemos que todos somos diferentes y que no todos aprendemos de la misma forma y al mismo tiempo. Mi desafío es lograr que los niños se encanten cada día, que sientan pasión por aprender y que disfruten venir al colegio para socializar de manera efectiva, preparándose, con nuestro apoyo, para los futuros desafíos de una vida adulta”.

Paula es Profesora de Castellano en Educación Media y Licenciada en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además es Orientadora para el Estudio del Adolescente, por la Association Montessori Internationale (AMI) y la North American Montessori Teachers’ Association (NAMTA).

Se integró al Huelquén Montessori en 2013. En su vida profesional ha buscado conocer las distintas realidades de la educación en nuestro país, lo que la ha llevado a trabajar tanto en colegios privados como en escuelas públicas vulnerables.

SCARLETTPEÑA GONZÁLEZ

COORDINADORA DE TALLERES

“Conocer, acompañar y ver la evolución de nuestros alumnos desde que son niños pequeños hasta que salen de Cuarto Medio es un privilegio. Y luego de todos esos años, es maravilloso ver que siguen manteniendo su esencia, la chispa de la curiosidad. Montessori mantiene esa esencia: forma niños transparentes, con confianza, que se atreven a preguntar y a manifestarse”.

Scarlett es Profesora de Educación Física de la Universidad de Concepción y Guía Montessori para niños de 6 a 9 y de 9 a 12 años del Centro de Estudios Montessori.

Llegó a nuestro colegio en 1996. Comenzó como Profesora de Educación Física y Asistente de Taller II, y luego de obtener su certificación Montessori, fue Guía de Talleres I y II durante 12 años. Desde 2013 es nuestra Coordinadora de Talleres I y II.

CLAUDIADONOSO ARÉVALO

COORDINADORA DE CASA DE NIÑOS

Cada día que paso dentro de Casa de Niños vuelvo a reencantarme. Ver a los niños, cada uno en su esencia, desarrollando su individualidad, siendo un ser totalmente social, moviéndose con autonomía, buscando aquello que su ser interno le dice que necesita para su formación… Es emocionante y mágico. Tan mágico como la mente absorbente que poseen. Me considero privilegiada al poder estar en este espacio, colaborando en la formación de los más pequeños en una sociedad con tantos y nuevos desafíos. En el Colegio Huelquén Montessori enfrentamos esos desafíos invitando a los niños a crear con sus manos y con su inteligencia, a desarrollarse en contacto con los otros y a conectarse con su cuerpo, mente y emociones”.

Claudia es Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Guía Montessori para niños de 3 a 6 años del Centro de Estudios Montessori.

Llegó a nuestro colegio en el año 1997, con el objetivo de abrir el segundo salón de Casa de Niños. Ha sido docente del Instituto Carlos Casanueva y de la Academia Montessori Chilena. Desde 2019 es la Coordinadora de Casa de Niños”.

ADMINISTRACIÓN


MOHIRASAAVEDRAESPINOSA

Gerente de Administración

PÍASEPÚLVEDACORREA

Secretaria Académica

ALEJANDRAVÉLIZGUERRA

Secretaria Administrativa

CAROLINAFIGUEROACÁRDENAS

Secretaria de Admisión

MAURICIOMONTESITURRIAGA

Computación y Mantenimiento

FELIPEPALMASEPÚLVEDA

Admisión

MARÍA RENÉEDIDIERLEGARRETA

Comunicaciones

ARTURONAVARROVEAS

Convivencia