TABLA NIVELES


El currículo Montessori reúne a los alumnos por grupos de edades mezcladas llamados “Talleres”, en donde viven y trabajan cooperativamente.

Esta agrupación multi-edad se basa en las etapas observadas por María Montessori dentro de los planos de desarrollo del individuo, desde el nacimiento hasta la edad adulta.

3 A 6 AÑOS

CASA DE NIÑOS

Etapa de la organización de la personalidad:
Áreas de vida práctica (motricidad), sensorial, matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y biológicas, expresión (plástica y musical), educación física, inglés, modales y cortesía.

Es un ambiente preparado donde niños y niñas desarrollan los potenciales personales de independencia, responsabilidad, disciplina hacia sus compañeros y compañeras y el entorno, perfeccionando su motricidad, sentidos, lenguaje expresivo, receptivo, matemático y artístico.

TALLERES

Etapa de conocer y enamorarse del mundo, el universo y la cultura:
Áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias biológicas, ciencias sociales, expresión (plástica y musical), educación física, inglés, religión católica (optativo) y relaciones sociales.

6 A 9 AÑOS

Etapa de gran imaginación en que desarrolla un gran amor por el conocimiento al estar interesado en el mundo exterior. Necesita conocer el cómo y el por qué de las cosas.

9 A 12 AÑOS

El desarrollo cognitivo del niño es parte de su desarrollo integral. El conocimiento es el fundamento por el medio del cual el niño puede tomar decisiones actuar e interactuar con otros seres humanos.  Hay un desarrollo moral en que hay que apoyarlos para una moral sólida de auto cuestionamiento.

12 A 15 AÑOS

COMUNIDAD DE ADOLESCENTES

Etapa de renacimiento social y búsqueda de identidad:
Trabajo ligado a la naturaleza. Humanidades (estudio del ser humano en el tiempo, en las ciencias, exploraciones, descubrimientos), lenguaje, matemáticas, inglés, ocupaciones (biología botánica, zoología, química, física), microeconomía, autoexpresión y deportes.

El trabajo y estudio del ambiente preparado para el/la adolescente está organizado en emprendimientos sociales y económicos. Es importante contactarse con la naturaleza mientras desarrollan su cuerpo, así como el sentido de orden social y la expansión de su intelecto.

15 A 18 AÑOS

ENSEÑANZA MEDIA

Etapa de colaboración y estudio para integrarse a la sociedad adulta:
Investigar, conocer y colaborar con la comunidad en que estamos insertos. Áreas de estudio integradas que permiten una preparación para la vida. Se estudian todas las asignaturas y se eligen las que más les interesan.

Estudio intenso de las áreas del conocimiento para prepararse para su futuro e ir conociendo las áreas de interés personal que podrían definir su futuro próximo junto a desarrollar valores sociales de convivencia sana en la sociedad.

3 A 6 AÑOS

CASA DE NIÑOS

Etapa de la organización de la personalidad:
Áreas de vida práctica (motricidad), sensorial, matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y biológicas, expresión (plástica y musical), educación física, inglés, modales y cortesía.

Es un ambiente preparado donde niños y niñas desarrollan los potenciales personales de independencia, responsabilidad, disciplina hacia sus compañeros y compañeras y el entorno, perfeccionando su motricidad, sentidos, lenguaje expresivo, receptivo, matemático y artístico.

TALLERES

Etapa de conocer y enamorarse del mundo, el universo y la cultura:
Áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias biológicas, ciencias sociales, expresión (plástica y musical), educación física, inglés, religión católica (optativo) y relaciones sociales.

6 A 9 AÑOS

Etapa de gran imaginación en que desarrolla un gran amor por el conocimiento al estar interesado en el mundo exterior. Necesita conocer el cómo y el por qué de las cosas.

9 A 12 AÑOS

El desarrollo cognitivo del niño es parte de su desarrollo integral. El conocimiento es el fundamento por el medio del cual el niño puede tomar decisiones actuar e interactuar con otros seres humanos. Hay un desarrollo moral en que hay que apoyarlos para una moral sólida de auto cuestionamiento.

12 A 15 AÑOS

COMUNIDAD DE ADOLESCENTES

Etapa de renacimiento social y búsqueda de identidad:
Trabajo ligado a la naturaleza. Humanidades (estudio del ser humano en el tiempo, en las ciencias, exploraciones, descubrimientos), lenguaje, matemáticas, inglés, ocupaciones (biología botánica, zoología, química, física), microeconomía, autoexpresión y deportes.

El trabajo y estudio del ambiente preparado para los adolescentes está organizado en emprendimientos sociales y económicos. Es importante contactarse con la naturaleza mientras desarrollan su cuerpo, así como el sentido de orden social y la expansión de su intelecto.

15 A 18 AÑOS

ENSEÑANZA MEDIA

Etapa de colaboración y estudio para integrarse a la sociedad adulta:
Investigar, conocer y colaborar con la comunidad en que estamos insertos. Áreas de estudio integradas que permiten una preparación para la vida. Se estudian todas las asignaturas y se eligen las que más les interesan.

Estudio intenso de las áreas del conocimiento como preparación para su futuro, además de ir conociendo las áreas de interés personal que podrían definir su futuro próximo junto con desarrollar valores sociales de convivencia sana en la sociedad.

PROFESORES


GUÍAS DE SALÓN

CLAUDIADONOSO ARÉVALO

ANDREAGÓMEZ FREIRE

JUANIBAEZA ROCHA

ANGELLASOFFIA HERNÁNDEZ

NIKOLEURIARTERÍOS

PROFESORES DE ÁREA

JORGEBERRÍOS PÉREZ

Música

DANIELCALVERT MEZA

Educación Física

PAULARUBIO

Inglés

GRUPO DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO (GAM)

FELIPEPALMASEPÚLVEDA

Psicopedagogo

MÓNICAMUÑOZMARTÍNEZ

Psicóloga

GUÍAS DE SALÓN TALLER 1

CARLOSMATUTE CARVAJAL

SANDRASANHUEZA NAVARRETE

FRANCISCACUBILLOS REBOLLEDO

CAMILATAPIA ALBORNOZ

JOSEFINARUZARENAS

MARÍAELENAGUEVARA

GUÍAS DE SALÓN TALLER 2

MARTASOTO VALDIVIA

SILVANAPEÑA GONZÁLEZ

BÁRBARASÁNCHEZ BAZÁEZ

CONSTANZALÓPEZNAVARRO

ALEJANDRAVERAIBARRA

PAULAANGERMEYERSOTTA

PROFESORES DE ÁREA

KARENSOSA MENESES

Filosofía

JORGEBERRÍOS PÉREZ

Música

EMILIACAMUSSALINAS

Arte

PAULARUBIO

Inglés

PABLOCARREÑOCHAY

Filosofía

ROMINAESPEJO CASTILLO

Educación Física

DANIELCALVERT MEZA

Educación Física

GRUPO DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO (GAM)

FELIPEPALMASEPÚLVEDA

Psicopedagogo

MÓNICAMUÑOZMARTÍNEZ

Psicóloga

GUÍAS DE SALÓN

CATALINAFÖRSTER POMMÉS

PÍAPIZARRO VÁZQUEZ

DAFHNÉJIMÉNEZ RAHAL

PROFESORES DE ÁREA

CATALINAFÖRSTER POMMÉS

Humanidades y Lenguaje

PÍAPIZARRO VÁZQUEZ

Humanidades

DAFHNÉJIMÉNEZ RAHAL

Humanidades

CARMENORELLANAITURRIAGA

Ocupaciones y Matemáticas

JUAN CARLOSNÚÑEZ CARREÑO

Ocupaciones (Ciencias)

NORMAMELLA OYARZÚN

Matemáticas

NATALIAPOLANCOCALDERÓN

Inglés

ROMINAESPEJO CASTILLO

Educación Física

DANIELCALVERT MEZA

Educación Física

PROFESORES DE TALLER DE HABILIDADES

JORGEBERRÍOS PÉREZ

Música

IGNACIAMARDONES SUÁREZ

Arte

KARENSOSA MENESES

Teatro

ROMINAESPEJO CASTILLO

Danza

GRUPO DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO (GAM)

FERNANDOFARÍASDÍAZ

Psicólogo

MARÍA JESÚSVILLASECANARANJO

Educadora Diferencial

GUÍAS DE SALÓN

ROSYCORDERORODRÍGUEZ

1º Medio

DANIELCALVERTMEZA

2º Medio

ROMINAESPEJOCASTILLO

3º Medio

MARÍAJESÚSVILLASECANARANJO

4º Medio

PROFESORES DE ÁREA

NORMAMELLA OYARZÚN

Matemática

JUAN CARLOSNÚÑEZ CARREÑO

Química y Biología

STEFANÍAROMERO LEAL

Lenguaje

TERESAAGUIRREURQUIZA

Historia

NATALIAPOLANCOCALDERÓN

Inglés

PABLOCARREÑO CHAY

Filosofía

JORGEBERRÍOS PÉREZ

Música

IGNACIAMARDONES SUÁREZ

Arte

ROMINAESPEJO CASTILLO

Educación Física y Danza

KARENSOSA MENESES

Danza

DANIELCALVERT MEZA

Educación Física

GRUPO DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO (GAM)

MARÍA JESÚSVILLASECA NARANJO

Educadora Diferencial

FERNANDOFARÍASDIAZ

Psicólogo

“La palabra educación no debe entenderse como enseñar, sino como ayudar al desarrollo psicológico del estudiante. Ya no se debe impartir conocimientos, sino que se debe tomar un nuevo camino que busque liberar el potencial humano que todos tenemos”.

MARÍA MONTESSORI