¿POR QUÉ MONTESSORI?


El aporte principal de Montessori para el mundo ha sido el analizar observando cómo los niños y jóvenes aprenden por sí mismos, en un ambiente preparado, donde los adultos tienen un rol de guías.

El método Montessori está basado en observaciones científicas hechas por la misma Dra. Montessori relacionadas con la capacidad -casi sin esfuerzo- de los niños para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés que estos tienen por materiales que se pueden manipular. Cada actividad y ejercicio; cada objeto y material Montessori desarrollado está basado en lo que ella observó: que los niños hacen “naturalmente”, es decir, por si mismos y sin ayuda de los adultos.

“A los niños se les enseña”. Esta verdad simple pero profunda inspiró a Montessori a buscar la reforma educativa (metodología, psicología, enseñanza, y entrenamiento del profesor) basando todo en su esmero por difundir que el niño o joven es quien construye el aprendizaje.

APRENDIZAJE

ALUMNO


Cada persona posee un patrón de desarrollo personal desde antes de nacer que le es propio y único. Cada estudiante necesita desarrollar su potencial trabajando autonomía, autoconfianza, creatividad y conocimientos por medio de este ambiente estimulante junto a un guía que le facilita las herramientas que le permiten una actitud pro activa y estimulante.

GUÍA


Es la persona cercana al estudiante que impulsa la independencia y que observa meticulosamente el progreso de cada uno de ellos. Su labor es facilitar el proceso de autodesarrollo, exponiéndolo a múltiples posibilidades, siendo el estudiante el actor de sus respuestas o acciones. Para desarrollar esa libertad (controlada) para elegir, los guías están capacitados para ser diseñadores del “ambiente preparado” con los materiales y áreas de trabajo estimulantes, junto a una atmósfera social acogedora.

AMBIENTE PREPARADO


Es un taller de trabajo, un laboratorio donde el estudiante desarrolla sus actividades en un ambiente acondicionado con materiales de desarrollo, áreas de lectura, plantas, acuarios, cuadros, zona de refrigerio, arte, tecnología.  Se puede trabajar en grupo, en parejas o de manera individual, respetando el ritmo de cada individuo. Todo el currículum está expuesto en el ambiente por áreas del conocimiento, para tener una visión del todo que permite conectar los contenidos de las distintas disciplinas.

REGLAMENTOS


01.

Reglamento Interno

02.

Reglamento de evaluación, calificación y promoción 2022

03.

Reglamento de inclusión

04.

Protocolo de retención escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.

05.

Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.

06.

Protocolo para el reconocimiento de la identidad de género de niñas, niños y adolescentes trans.

07.

Protocolo de prevención y actuación para abordar situaciones relacionadas a drogas y alcohol en el establecimiento.

08.

Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa.

09.

Protocolo de salidas pedagógicas, campamentos y viaje de estudios.

10.

Protocolo de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

11.

Protocolo de actuación frente a accidentes escolares.

12.

Protocolo de actuación frente a situaciones de estudiantes con señales de depresión y riesgo suicida.

“El niño es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez .”

MARÍA MONTESSORI