El 24 y 25 de mayo se llevó a cabo una nueva versión de “El Viaje Silencioso”, al que asistieron 40 apoderados y siete profesores que se integraron este año al colegio, y que fue preparado con mucho cariño por nueve guías y la fundadora de nuestro colegio, Elena Young.
¿Qué es El Viaje Silencioso?
A mediados de los 70, Barbara Gordon – en ese entonces directora del St. Alcuin School en Dallas-, se dio cuenta de que muchos padres no estaban comprendiendo la dinámica de trabajo de sus hijos en ambientes Montessori. Así surgió la idea de crear una experiencia a través de la cual los padres pudieran descubrir cómo sus hijos aprenden.
Hace 11 años, Elena Young implementó “El Viaje Silencioso” en el Huelquén, invitando a los padres nuevos a mirar a través de los ojos de sus hijos y vivir sus experiencias en los salones. En este taller los padres recorren los salones desde Casa de Niños hasta Comunidad Adolescente y trabajan con los materiales, recibiendo lecciones de las guías.
“Esta experiencia nos permite que los papás conozcan vivencialmente la metodología y que puedan apreciar que sus hijos tengan esta posibilidad de aprender de forma amable y atractiva, una forma que los invita a hacerse preguntas y a ser curiosos”, explica Elena. “Quiero agradecer a las guías, que hicieron presentaciones preciosas. También a los niños que ayudaron a preparar sus ambientes y a los apoderados que participaron con mucho entusiasmo”.
Lo que dicen los apoderados
“Para mí fue una valiosa experiencia. En ella pude experimentar el despliegue de mi curiosidad y conducta exploratoria con los materiales y áreas del conocimiento. Me pareció muy significativa tanto la sensación de hogar en cada uno de los salones, como la posibilidad para moverme libremente en el espacio, para orientar mi quehacer según mis propios intereses y preguntas emergentes, y para colaborar con los demás en el proceso. Creo que esta metodología -mediada por la labor de las/los guías y familias- puede facilitar positivamente la autoconstrucción y autorregulación, la escucha y el respeto por los demás, y el desarrollo de la consciencia de sí mismo, de los otros y del mundo”. Alejandro Jaume, apoderado de Casa de Niños
¡La experiencia me pareció extraordinaria! En Casa de Niños y Talleres me sorprendió cómo a partir de un material sencillo y tangible se aprenden tantas cosas y en tantos niveles. En Comunidad Adolescente me encantó que los chicos puedan aprender muchos rubros de forma integral, partiendo de una actividad práctica (lombrices) que los motive. Pude conversar con otros papás e intercambiamos experiencias. Me encantó y estoy segura de que solo vimos una pequeña parte de todo lo que hacen. ¡Felicitaciones! Catalina Brutti, apoderada de Casa de Niños
“El viaje silencioso fue muy ilustrativo de la experiencia que diariamente vive nuestro hijo en el colegio. Pudimos ver ejemplos concretos de cómo los niños absorben la información y poco a poco la incorporan automáticamente a su vida. Sin darse cuenta saben sumar, restar, multiplicar o calcular una raíz cuadrada. Y el proceso fue entretenido y acogedor.” Rodrigo Gutiérrez y Rosario Maze, apoderados de Casa de Niños