Queremos agradecer al Centro de Padres por la organización e invitación a la interesante y reveladora charla de Carolina Pérez Stephens el martes 11 de junio; y a los apoderados que asistieron. La expositora, que es Educadora de Párvulos de la Universidad Católica y Master en Educación de Harvard, se centró en el grave daño que las pantallas interactivas provocan en el desarrollo del cerebro de los niños, dejando en claro que el uso de ellas es un problema severo que afecta a las nuevas generaciones. Derribando el mito que los jóvenes de hoy son “nativos digitales”, y de que estas tecnologías pueden ser una herramienta educativa, Carolina se apoya en contundente evidencia científica que explica los cambios neurológicos y de comportamiento que afectan a los niños que usan pantallas, y vaticinó las consecuencias que esto puede tener en el futuro de los jóvenes y  la sociedad. El uso de pantallas interactivas (teléfonos inteligentes, ipads, tablets, videojuegos y computadores), inunda al cerebro inmaduro de cantidades anormales y excesivas de dopamina, teniendo consecuencias físicas, intelectuales, emocionales y sociales:

  • Disminución y muerte de conexiones neuronales
  • Falta de atención
  • Agresividad
  • Poca tolerancia a la frustración
  • Falta de auto regulación
  • Adicción
  • Daño a una zona del cerebro llamada ínsula, que tiene como consecuencia la pérdida de empatía y compasión
  • Pérdida de capacidad de comunicación y lenguaje
  • Aumento de diagnósticos de déficit atencional, ansiedad, tics nerviosos y depresión

Adicionalmente, el acceso a internet los expone a un mundo de información e interacciones para el que nuestros niños y jóvenes aún no están preparados. En una entrevista (cuyo link adjuntamos), la especialista explica: “Efectivamente si no le pasas un celular a tu hijo de 10 años él va a quedar fuera, pero quedará fuera de cosas que no te gustaría que estuviese dentro, o sea, del sexting, malos comentarios, fotos inadecuadas, ciber-bullying, etc”.

También recalcó la importancia del rol de los padres: “Cuando un papá o mamá le pasa una tablet a su hijo está feliz porque el niño se queda tranquilo y no molesta. Pero, ¿qué consecuencias trae esto? Es cosa de revisar la evidencia”. Y también abordó el papel de modeladores de los adultos, aclarando que si un padre está pegado al teléfono todo el tiempo, no puede exigir una conducta distinta por parte de sus hijos.

Los invitamos a reflexionar sobre esta realidad y conversar con sus hijos. Si no vinieron el martes o quieren información adicional, los invitamos a revisar los siguientes links:

Video de entrevista con La Tercera

Entrevista con Cristián Warnken en pauta.cl

Charla “Niños secuestrados por las pantallas”

Entrevista escrita en Sonríe Mamá

Página web de Carolina Pérez Stephens